La colonización del medio aéreo es mayor que la del medio
acuático, (ya que el medio aéreo es más heterogéneo y variable) lo que ha
supuesto la selección de numerosas adaptaciones. Estas son:
ü
Adaptación a los cambios de temperatura.
ü
Adaptación a la disponibilidad de agua.
ü
Adaptación a la disponibilidad de luz.
ü
Adaptación al sustrato.
Adaptación a los cambios de temperatura. A lo largo
del año, dependiendo de la estación, la latitud y altitud, la temperatura del
medio aéreo cambia, en ocasiones de forma extrema. Esto ha producido numerosas
adaptaciones.


Los animales evitan los cambios de temperatura mediante diferentes métodos. Los animales poiquilotermos (que son incapaces de mantener constante su temperatura corporal, esta depende del medio) recurren a comportamientos innatos, tales como la hibernación (ralentizar el organismo durante la estación fría) o la exposición al sol para mantener el cuerpo caliente. Los seres vivos homeotermos (que mantienen su temperatura corporal constante, los mamíferos) mantienen su temperatura corporal gracias a su metabolismo, a las propiedades aislantes que tiene sus capas de grasa bajo la piel y a sus faneras, que son formaciones permanentes en la piel de los seres vivos. (Como las escamas, plumas…) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario